Nuestro Legado

casas y palacios

casa de don juan cosme

También conocida como Casa Albo, es un complejo arquitectónico del primer tercio del siglo XVIII construido por Juan Cosme de Albo. Está enclavada en el barrio del Río, cerca del camino de San Miguel.  Incluye una casa señorial de estilo montañés, un puente, un crucero o rollo heráldico que representa el escudo de armas y los muros que rodean el conjunto.

El escudo de armas, de estilo español, exhibe las armas de las familias Albo, Palacio, Arredondo y Zorrilla. En el crucero o rollo heráldico, se observa otro escudo de armas de la familia Albo y una cruz en la parte superior.

palacio del conde albox y finca del castañar

El Palacio fue mandado construir por Manuel de Eguilior y Llaguno (1842-1931),  Conde de Albox desde 1905 por su contribución, en calidad de comisario regio, en las tareas de reconstrucción de la comarca almeriense del Valle de Almanzora, donde se encuentra el municipio de Albox, tras las inundaciones sufridas en 1891. 

El Conde de Albox desempeñó diversos cargos gubernamentales como ministro de Hacienda, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes o incluso Gobernador del Banco de España. Levantado entre 1900 y 1903 por el arquitecto santanderino Emilio de la Torriente  y diseño de la planta atribuido al arquitecto madrileño A. Ferreras.  De estilo rústico, es un claro ejemplo del modernismo imperante en la época, un cubo con cuatro pseudo torres en las esquinas, donde sobresalen la mampostería de sus muros que contrasta con los esquinales, los grandes balcones y una portalada historicista con una clara derivación hacia el modernismo. El edificio fue inaugurado como Parador Nacional de Turismo el 13 de febrero de 2004.

El Parador de Limpias se encuentra ubicado en la finca de El Castañar, de 60.000 metros cuadrados de superficie y de una gran riqueza vegetal con la presencia de fresnos, castaños y arces además de otros árboles singulares como magnolios y laureles centenarios, algunos de ellos catalogados como Patrimonio Natural de la Humanidad.

palacio del conde albox y finca del castañar

El Palacio fue mandado construir por Manuel de Eguilior y Llaguno (1842-1931),  Conde de Albox desde 1905 por su contribución, en calidad de comisario regio, en las tareas de reconstrucción de la comarca almeriense del Valle de Almanzora, donde se encuentra el municipio de Albox, tras las inundaciones sufridas en 1891. 

El Conde de Albos desempeñó diversos cargos gubernamentales como ministro de Hacienda, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes o incluso Gobernador del Banco de España. Levantado entre 1900 y 1903 por el arquitecto santanderino Emilio de la Torriente  y diseño de la planta atribuido al arquitecto madrileño A. Ferreras.  De estilo rústico, es un claro ejemplo del modernismo imperante en la época, un cubo con cuatro pseudo torres en las esquinas, donde sobresalen la mampostería de sus muros que contrasta con los esquinales, los grandes balcones y una portalada historicista con una clara derivación hacia el modernismo. El edificio fue inaugurado como Parador Nacional de Turismo el 13 de febrero de 2004.

El Parador de Limpias se encuentra ubicado en la finca de El Castañar, de 60.000 metros cuadrados de superficie y de una gran riqueza vegetal con la presencia de fresnos, castaños y arces además de otros árboles singulares como magnolios y laureles centenarios, algunos de ellos catalogados como Patrimonio Natural de la Humanidad.

casa de don juan cosme

También conocida como Casa Albo, es un complejo arquitectónico del primer tercio del siglo XVIII construido por Juan Cosme de Albo. Está enclavada en el barrio del Río, cerca del camino de San Miguel.  Incluye una casa señorial de estilo montañés, un puente, un crucero o rollo heráldico que representa el escudo de armas y los muros que rodean el conjunto.

El escudo de armas, de estilo español, exhibe las armas de las familias Albo, Palacio, Arredondo y Zorrilla. En el crucero o rollo heráldico, se observa otro escudo de armas de la familia Albo y una cruz en la parte superior.

CASA TORRE EL PALACIO

Casa Torre ubicada junto al antiguo camino de Castilla en el paraje conocido como El Palacio. Se trata de un edificio compuesto por una parte medieval, como es la torre, y otra parte de época renacentista como es la casa adosada.  El conjunto está incluido en el Inventario General del Patrimonio de Cantabria. La torre data de finales de la Edad Media y está construida en mampostería con sillería en esquinales y vanos. Conserva un arco apuntado de acceso a u interior y una pequeña ventana, también apuntada en la parte este del edificio.

Al primitivo edificio se unió otro de estructura rectangular a mitad del Siglo XVI compuesto por un cuerpo de casa con sólo la planta baja y el piso noble con portada de arco de medio punto y una ventana con el escudo de armas. El escudo presenta en el primer cuartel las armas de Gil (tres cruces potenzadas y escudete barrado); en el tercero las armas de Palacio (dos escudetes barrados dentro de un tercero); en el segundo y cuarto cuartel las armas de Alvarado.

En 1440 fue vivienda de Pedro Gil de Palacio y su mujer María García de Alvarado, posibles fundadores. La tradición dice que en 1498 se hospedó en ella Juana la Loca en su camino desde Castilla, pasando por Laredo, a Flandes, lo cual parce verosímil si tenemos en cuenta que el edificio está localizado junto al antiguo camino real.

La casa podría haber sido mandada construir junto a la torre por el hijo del primer propietario citado, Pedro Gil de Palacio Alvarado que junto a su mujer María González de Alvarado vivía en el año 1510, aunque es más probable que por el estilo de la casa, su construcción coincidiera con la presencia del hijo del matrimonio Diego Sainz de Palacio Alvarado y González Alvarado casado con María Sainz  de Collado. El contraste entre los volúmenes de la casa y la torre muestra a la perfección el cambio renacentista de la vivienda señorial.

En 1594 fue propiedad del Arcediano Fernando de Palacio, cuyo sepulcro se localiza en el interior de la iglesia parroquial de San Pedro, quien en testamento otorgado en la ciudad de Charcas, fundaba un mayorazgo con las casas y torres.

En 1630, Don Juan de Alvarado Velasco era señor de la casa y solar de Palacio en Limpias. Era vecino de Gibaja y administrador de los bienes de su hijo Don Jerónimo de Alvarado Velasco de Palacio.

casa en collado

En El Collado se conservan restos y edificios muy antiguos, destacando una casa que mantiene su portada de entrada con medio punto y un cubo en la esquina de su fachada, propiedad de los Condes de Limpias. En ese esquinal redondeando de la casa estaba la Cruz del Collado que marcaba, y aún marca, el limite con la jurisdicción de Ampuero. Esta casa ya aparece representada en los mapas históricos de la zona en el siglo XVII.

ayuntamiento de Limpias

El Ayuntamiento de Limpias se erige en la Plaza de la Venera, presentando una estructura rectangular distribuida en dos plantas. Su fachada principal se distingue por dos arcos de medio punto que conducen a un pequeño pórtico con las puertas de acceso al interior. En el segundo piso, destacan dos puertas-ventanas que conectan con un amplio balcón corrido y otra puerta-ventana en el lado derecho, donde se exhibe el escudo de la villa. 

La plaza lleva ese nombre ya que corresponde a la zona donde antiguamente se depositaba la vena de Somorrostro y el hierro de las minas de Limpias. 

casa joven

La Casa Joven de Limpias, edificada a principios del siglo XX en las cercanías del entorno protegido del B.I.C. de la Iglesia, ocupa terrenos municipales inicialmente cedidos a un particular con la intención de establecer un espacio para la venta de recuerdos vinculados al Cristo de Limpias. Su función original fue como Antiguo Bazar y Platería del Cristo, evolucionando con el tiempo para convertirse en un bar y, finalmente, en la actual Casa Joven.

casa de diego de la piedra y casa
de pereda

Siguiendo el estilo del cantero Pedro de Toca Solórzano encontramos en el entorno del Puerto del Rivero dos casas, la Casa de Diego de la Piedra y La Casa de Pereda ambas unidas. Diego de la Piedra. Natural de Limpias, fue Caballero de la Orden de Santiago y avecindado de Cádiz donde ostentó el cargo de Diputado de Comercio y Consulado de Perú.

La Casa de Diego de la Piedra posee un escudo timbrado por yelmo que va acompañado de dos sirenas que tañen una cuerna y apoyan sus patas sobre las cabezas de sendos leones que hacen de soportes. Lleva acolada Cruz de Santiago. La punta apoya sobre un mascarón y el campo es cuartelado.

La Casa de Pereda, ubicada junto a la Casa de don Diego de la Piedra, responde igualmente a la tipología de casa de Pedro de Toca Solórzano por lo que entre sus características principales va a destacar un marcado cubicaje formal de dos plantas más ático y cubierta con tejado a cuatro aguas.

casa joven

La Casa Joven de Limpias, edificada a principios del siglo XX en las cercanías del entorno protegido del B.I.C. de la Iglesia, ocupa terrenos municipales inicialmente cedidos a un particular con la intención de establecer un espacio para la venta de recuerdos vinculados al Cristo de Limpias. Su función original fue como Antiguo Bazar y Platería del Cristo, evolucionando con el tiempo para convertirse en un bar y, finalmente, en la actual Casa Joven.

casa de diego de la piedra y casa
de pereda

Siguiendo el estilo del cantero Pedro de Toca Solórzano encontramos en el entorno del Puerto del Rivero dos casas, la Casa de Diego de la Piedra y La Casa de Pereda ambas unidas. Diego de la Piedra. Natural de Limpias, fue Caballero de la Orden de Santiago y avecindado de Cádiz donde ostentó el cargo de Diputado de Comercio y Consulado de Perú.

La Casa de Diego de la Piedra posee un escudo timbrado por yelmo que va acompañado de dos sirenas que tañen una cuerna y apoyan sus patas sobre las cabezas de sendos leones que hacen de soportes. Lleva acolada Cruz de Santiago. La punta apoya sobre un mascarón y el campo es cuartelado.

La Casa de Pereda, ubicada junto a la Casa de don Diego de la Piedra, responde igualmente a la tipología de casa de Pedro de Toca Solórzano por lo que entre sus características principales va a destacar un marcado cubicaje formal de dos plantas más ático y cubierta con tejado a cuatro aguas.

casa DE CULTURA

Ubicada en la calle San Miguel. Una de las primeras noticias sobre edificios civiles en Limpias datan de principios del Siglo XV, hacia el año 1403 y se refieren a la venta de una Casa-Fuerte llamada Casa de la Piedra que los hermanos Juan, Pedro y María Sánchez de la Piedra y otros hermanos , hijos de Pero Sánchez de la Piedra, venden a Juan de Velasco (1368 – 1418) Conde de Siruela, Noble y Camarero Mayor de Enrique III de Castilla que pertenecía a una rama segundona de uno de los linajes más importantes del Reino. De hecho, su padre era hermano de Pedro López de Haro, conde de Haro.

Se trata de un edificio de planta rectangular construido en sillares de piedra caliza en sus esquinas. Consta de tres pisos, separados mediante una imposta. La fachada se sitúa en paralelo a la vía principal y en ella destaca un pequeño balcón voladizo de forja. En uno de los laterales presenta escudo. Actualmente sólo conserva de la primitiva torre dos pequeños vanos apuntados en la fachada norte. Hoy en día es la Casa de cultura del municipio, destinada a albergar exposiciones, el museo de las espadas, la biblioteca municipal, la oficina de información al visitante y el salón de actos llamado Pura Maortúa en honor a la Directora y promotora cultural nacida en Limpias en 1883. En 1926,  fundó el Lyceum Club Femenino, junto con un grupo de 115 mujeres pertenecientes a diferentes disciplinas, como María de Maeztu María Lejárraga, Clara Campoamor o Victoria Kent. Además, colaboró con García Lorca en la representación de su obra “Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín”.

El museo de las espadas de Limpias se encuentra en la casa de cultura de la localidad y acoge una muestra de espadas, sables, falcatas, espadines, dagas, floretes… de diferentes épocas de la historia de España. Se trata de réplicas de espadas, cascos y yelmos entre los que cabe destacar las espadas del Duque de Alba, Cristóbal Colón, de Julio César, del Conquistador Francisco Pizarro y el Emperador Carlos V. Entre los cascos sobresalen los de estilo Corintio, Romano y el espectacular Yelmo de los Cruzados. Por último los escudos como el medieval Templario, el escudo medieval Bicéfala o el escudo del Cid Campeador.

colegio de San José de las hijas de la cruz

En la primera mitad del siglo XIX, concretamente en el año 1861, los hermanos Juan Manuel y Felipe Lombera (los Señores Mardones) fundaron una casa particular en la calle Atalaya.

Posteriormente, la propiedad pasó a manos de las Hijas de la Cruz para su conversión en un colegio de enseñanza. Durante su época de funcionamiento, el colegio se destacó por su avanzada pedagogía y prosperó hasta 1995. En 1999, las religiosas cedieron la propiedad al Gobierno de Cantabria, con la finalidad de convertirla en una residencia para la tercera edad. La residencia fue finalmente inaugurada en el año 2011.

Escuelas de Limpias

El que fuera concebido en su origen como “Grupo Escolar” fue diseñado en 1910 con planos del arquitecto A. Ferreras, que lo diseña desde Madrid, y su construcción se inicia ese mismo año bajo la dirección del arquitecto Emilio de la Torriente es hoy en día el C.R.A Asón.

Este centro educativo se alzó en el paraje conocido como “Los Casares” y sus obras se prolongaron hasta el año 1912, pero no se hizo entrega del edificio al ayuntamiento hasta 1914. Fue costeado en sus tres cuartas partes por el Conde Albox (Manuel Eguilior y Llaguno), y la otra cuarta parte la dispuso el Estado. El edificio estaba dedicado a la enseñanza elemental y tenía capacidad para más de 125 alumnos.

El conjunto formaba dos pabellones de planta baja separados por un cuerpo central de planta baja y principal. En 1930 el arquitecto Emilio de la Torriente redactó un proyecto de reforma del edificio para convertir lo que era la “escuela unitaria” en “escuela graduada”.

Escuelas de Limpias

El que fuera concebido en su origen como “Grupo Escolar” fue diseñado en 1910 con planos del arquitecto A. Ferreras, que lo diseña desde Madrid, y su construcción se inicia ese mismo año bajo la dirección del arquitecto Emilio de la Torriente es hoy en día el C.R.A Asón.

Este centro educativo se alzó en el paraje conocido como “Los Casares” y sus obras se prolongaron hasta el año 1912, pero no se hizo entrega del edificio al ayuntamiento hasta 1914. Fue costeado en sus tres cuartas partes por el Conde Albox (Manuel Eguilior y Llaguno), y la otra cuarta parte la dispuso el Estado. El edificio estaba dedicado a la enseñanza elemental y tenía capacidad para más de 125 alumnos.

El conjunto formaba dos pabellones de planta baja separados por un cuerpo central de planta baja y principal. En 1930 el arquitecto Emilio de la Torriente redactó un proyecto de reforma del edificio para convertir lo que era la “escuela unitaria” en “escuela graduada”.

colegio de San José de las hijas de la cruz

En la primera mitad del siglo XIX, concretamente en el año 1861, los hermanos Juan Manuel y Felipe Lombera fundaron una casa particular en la calle Atalaya.

Posteriormente, la propiedad pasó a manos de los Señores Mardones, quienes la cedieron a las Hijas de la Cruz para su conversión en un colegio de enseñanza en 1862. Durante su época de funcionamiento, el colegio se destacó por su avanzada pedagogía y prosperó hasta 1995. En 1999, las religiosas cedieron la propiedad al Gobierno de Cantabria, con la finalidad de convertirla en una residencia para la tercera edad. La residencia fue finalmente inaugurada en el año 2011.

COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL

A finales del siglo XIX los vecinos quisieron fundar un colegio, el alcalde en aquel entonces, D. Esteban Pereda pidió ayuda a los Padres Paules para que unos misioneros pudieran construir un colegio.  Así fue como, el 13 de septiembre de 1893 tres padres y dos hermanos coadjutores llegaron al pueblo, se asentaron en una vieja casa ubicada frente a la iglesia de El Cristo, este fue la primera escuela denominada “El Caserón”, comenzando el 1 de octubre de ese mismo año la labor docente con 12 alumnos.

Cuatro años más tarde, en 1897, el estado de la Casa-Colegio genera la necesidad de buscar un solar para construir un centro nuevo, siendo la misma actual ubicacion en la calle del Rivero. Esta obra termina en 1900 pudiendo celebrar el cierre de curso de ese año y el nuevo curso (1900 – 1901) ya se inicia en este nuevo edificio. En 1915 el colegio ya contaba con mas de 100 alumnos de Santander y de fuera, como Bilbao o Palencia.

En los años 30 por motivos políticos del país se cesa la enseñanza y el colegio se transforma en un seminario menor hasta 10 años después que se recupera la labor docente de nuevo. Esta historia se vuelve a repetir años mas tarde entre 1950 y 1958. Llegando a más de 200 alumnos en 1962, llevándose a cabo reformas de ampliación y se crean las instalaciones deportivas. En estos años siguientes se imparten clases de primaria, secundaria y bachillerato, no es hasta los 2000 que se incluye la educación infantil.

lA CASA LONJA

La Casa-Lonja y el Puerto Fluvial del Rivero son dos de los elementos arquitectónicos más representativos del Barrio del Rivero en el que se levantan también otros monumentales edificios de bella factura. La Casa-Lonja y el Puerto Fluvial fueron declarados Bien de Interés Cultural en el año 2009.

En 1732 el Sargento Mayor Don José del Rivero Palacio envió desde México el dinero como legado para la construcción de una casa granero, con arca de misericordia y monte de piedad. Los vecinos, reunidos el 26 de noviembre del mismo año, decidieron emplear el dinero para la construcción de esta casa-lonja.

La construcción de este nuevo edificio en los años siguientes fue obra del maestro cantero Pedro Toca Solórzano, finalizando su construcción hacia 1736. Tanto la Casa Lonja como el puerto son testigos mudos de aquel esplendor portuario que Limpias tuvo tiempo atrás siendo uno de los principales puertos de Castilla.  

La Casa Lonja que actualmente se conserva, está construido mediante piedra de sillería arenisca y consta de dos pisos, separados por una imposta y posee una planta con patio central abierto y varias salas de almacén, destacando la solución de esquina redondeada en uno de sus lados, algo que le otorga una característica arquitectónica especialmente singular al edificio.

El encargado de la construcción de la Casa-Lonja como de la reforma del antiguo puerto fluvial a lo largo de la década de los treinta del Siglo XVIII 1736 fue el maestro cantero Pedro Toca Solórzano.Edificio y muelle conviven en una simbiosis arquitectónica perfecta conformando un conjunto en el que aparecen perfectamente integrados junto a la ría del Asón.

A comienzos del Siglo XVIII existía una intensa actividad marítima a lo largo del estuario del Asón. Dicha actividad se había visto incrementada debido a la instalación de una serie de ferrerías, martinetes y de una fábrica de anclas en entornos cercanos. La proliferación de estas ferrerías y martinetes en la zona se debió a que cobró vital importancia la producción de hierro, que una vez transformado, se procedía a su embarque a través del Puerto del Rivero de Limpias.

El funcionamiento de este puerto estuvo asociado a toda una serie de edificaciones o casas-lonja junto al río Asón, que servían al mismo tiempo y que estaban destinadas principalmente al almacenaje, carga y descarga de mercancías, posada de viajeros y taberna. El puerto del Rivero está realizado en sillería y adaptado mediante solución de rampas y escaleras. Su construcción permitió un interesante auge comercial al municipio mediante transacciones en las que se daba salida a mercancías de hierro, castañas, maíz y trigo, y redistribuía aceite, bacalao, yeso, carbón de Soba y Carranza, Hierro de Vizcaya, aguardiente, frutas, chacolí, harina, grasas y jabón.

Este puerto y su óptima ubicación hicieron que se convirtiera en un punto de embarque para la importación y exportación de productos de toda la zona e incluso de Castilla. Durante el Siglo XVIII su importancia era considerable, y a través del mismo se daba entrada a vena de Vizcaya para las ferrerías de Carranza, Soba y Rasines que era conducida mediante parejas de bueyes desde la zona de embarque hasta los lugares de destino. La dimensión e impacto de la actividad portuaria de Limpias en aquel momento queda reflejada en documentos de la época. En 1737 Sebastián Ortiz del Hoyo, vecino de Santoña, embarcaba en este puerto dos navíos de Castañas con destino a Holanda, el primero de los cuales contaba con una carga de 1.236 fanegas. La fanega era una medida de capacidad que se utilizaba para el grano y cuya unidad equivalía en Castilla aproximadamente a unos 55,5 litros de capacidad.

Su importancia económica llegó a ser tal, que hasta el célebre geógrafo Pascual Madoz a mediados del siglo XIX citó los datos económicos generados por esta infraestructura portuaria en su obra “Diccionario geográfico-estadístico de España y sus posesiones de ultramar”. Entre los años 1822 y 1833 constaba el atraque de todo tipo de embarcaciones, lanchas, goletas y quechemarines que embarcaban todo tipo de productos.

Además del tráfico de mercancías existió a partir de 1845 una línea de navegación directa desde el puerto del Rivero a La Habana con barcos de vela que eran propiedad del naviero Sr. Suárez, vecino de la villa, unas travesías que llegaban a durar hasta dos meses. Entre 1863 y 1868 se alcanzaba una media de un barco cada dos días. 

En los años 1702-1703, existió un proyecto para la construcción de una lonja además de un canal real en Pieragullano, muy cerca de la propia lonja. Habría que esperar hasta el 26 de Noviembre de 1732 coincidiendo con una reunión del entonces Concejo de Limpias que debía gestionar el dinero legado por Don José del Ribero Palacio, natural del lugar y que residía en ciudad de México en el momento de su fallecimiento. Tal legado tenía como objetivo que se dedicara para la construcción de una casa cuyo uso fuera destinado como almacén o granero. Finalmente se construyó una casa que sirviera para almacenar, entre otros productos, hierro de las ferrerías próximas, castañas de los entornos cercanos y otros productos para facilitar posteriormente su salida a través del puerto del Rivero. Este edificio, además de cómo almacén, tuvo también un uso residencial con habitaciones para cargadores, pasajeros y para taberna.

Se ordenaba hacer la planta y condiciones de la fábrica de la casa, que fueron redactadas por el maestro cantero del vecino municipio de Guriezo, Alonso Martínez. En el año 1734, el maestro de cantería Pedro de Toca Solórzano manifestaba que la casa que el lugar o concejo de Limpias le había encargado fabricar en el Rivero aún no estaba acabada y por ese motivo se solicitaba al consejo que procediera al nombramiento de maestros que pudieran reconocer la fábrica de cantería y carpintería así como fijar el precio de las mejoras que se habían llevado a cabo.

Las trazas del edificio destinado a lonja describían que en la planta baja se situaba el almacén, al que se accede por una puerta, inmediata a la cual hay una escalera, estando distribuida esta primera planta en cuatro apartados o almacenes. La segunda planta es descrita como piso principal. El acceso se hacía mediante las escaleras anteriormente mencionadas. En el mismo se hallaba la cocina, con su hogar y chimenea, un comedor, tres gabinetes y dos alcobas.

Durante más de ciento cuarenta años el uso como almacén de este edificio se mantuvo fiel y siempre coincidiendo con el importante dinamismo portuario que el puerto del Rivero desarrollaba. Así en el año 1876, Don Juan Aguirre, vecino de la villa de Limpias, ofreció seiscientos cuarenta reales de alquiler por la Casa Lonja para un año. También se subastaba el impuesto municipal sobre las venas de hierro que se depositaban en los sitios públicos de la Venera de la Villa. A comienzos del siglo XX, en 1903, se instruyó expediente a instancias de Don Ernesto Jalabert, quien solicitaba autorización para instalar una báscula de pesar minerales en el propio puerto. Actuaba en representación de la Sociedad Minera y Metalúrgica Franco-Española. En el mismo, se manifestaba que tenía contrato para almacenamiento de minerales en la planta baja del edificio consistorial de la villa.

El edificio que actualmente se conserva está construido mediante piedra de sillería arenisca y consta de dos pisos, separados por una imposta. La Casa Lonja posee una planta con patio central abierto y varias salas de almacén, destacando la solución de esquina redondeada en uno de sus lados, algo que le otorga una característica arquitectónica especialmente singular al edificio. Añadir que además de los muros exteriores de piedra cuenta también con ventanas de sillería, pilares en planta baja de sillares de piedra y vigas y capiteles de madera. En planta primera vigas y pilares de madera, con falso techo de cañizo y escayola y cubierta de vigas y viguetas de madera, tabla ripia y teja curva. El suelo en planta baja es parcialmente de losas de piedra y en algunas zonas, existe una capa de hormigón sobre ellas.

palacio conde del rivero

Edificio construido en roca caliza es probablemente el más imponente de los existentes en Limpias. Su construcción fue encargada por Don Roque del Rivero Palacio en 1733-1734 al maestro cantero Pedro de Toca Solórzano para albergar su vivienda. Fue el 24 de Julio de 1734 cuando se contrató la obra por la cantidad de 6.000 pesos de a 8 reales de plata, incluyendo cantería y carpintería. 

Las obras fueron ejecutadas por Pedro de Toca Solórzano apoyado por su padre Pedro de Toca Ano, también maestro de cantería y fiador. Esta casa inicia un tipo de edificio de grandes dimensiones con unas características que en los años posteriores se repetirán en poblaciones cercanas como en Treto y Bárcena de Cicero.

Se trata de un edificio de planta rectangular construido en sillares de piedra caliza. Consta de tres pisos y ático, separados mediante una imposta. La fachada se sitúa en paralelo al Camino Real y tiene en la parte inferior una puerta de acceso coronada por un arco carpanel enmarcado de pilastras. En el primer piso dispone de tres balcones voladizos a los que se accede mediante puertas-ventana y cerrados de rejería. En el segundo de los pisos, un gran balcón recorre toda la fachada, teniendo en su parte inferior un gran antepecho y cerrándose con balaustres de hierro. Al mismo se accede asimismo mediante tres puertas-ventana, la del centro acodillada. A los laterales se disponen sendos escudos con las armas de la familia. La parte superior se remata mediante una cornisa moldurada.

 

En el Siglo XIX se le añade una torre-miradoren el lado Sur-Este que se remata en la parte superior con almenas. En la parte superior de la torre destaca la presencia de un gran escudo con la leyenda: “LA EXCMA, SRA Dª JOSEFINA TREVILLA DEL RIVERO CONDESA DE LIMPIAS RESTAURÓ ESTA TORRE Y TODA EL ALA DEL JARDÍN DE PALACIO EN EL AÑO DE 1891”. Debajo se sitúa un conjunto de tres ventanas separadas por columnas, siendo el arco del centro apuntado. El título de Condesa fue concedido en 1881 por S.M. El Rey Alfonso XII el 4 de octubre a doña Serafina de Trevilla y Ladrón de Guevara, Vallejo y Ubilla de Salazar, viuda de don Antonio Cirilo del Rivero de Trevilla, de Alvarado-Velasco y mariscal de Campo, por los méritos contraídos por su marido, el ingeniero militar responsable (junto con Saturnino Fernández) del proyecto con el que se completaron los fuertes de Santoña. El túmulo funerario se ubica en la iglesia parroquial de San Pedro.

En la fachada, hay dos piezas armeras, timbradas por yelmo afrontado, soportados por cuatro amores que cantonan la pieza y mascarón bajo la punta, y adorno de lambrequines.