Nuestro Legado

MOLINOS

A lo largo del tiempo se ha generado un gran patrimonio cultural debido a energías naturales, como es el caso de los molinos de mareas, pero este tipo de patrimonio no siempre es reconocido o protegido adecuadamente.

Desde la Asociación para la Conservación de la Arquitectura Tradicional Acat-Tajamar, se desarrolló un informe para la obtención del sello Europeo del Patrimonio Cultural de Itinerarios Culturales y Patrimonio de la Humanidad para los molinos de mar. Dentro de este proyecto se engloban diferentes molinos de zonas de España, entre los que se han incluido los ubicados en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

Dentro del Parque Natural, el proyecto agrupa 25 molinos divididos en algunos de los diferentes municipios que encuentran dentro del mismo (Arnuero, Noja, Colindres, Santoña, Treto, Rada, Argoños, Escalante, Bareyo y Limpias), dos de esos 25 están en nuestro municipio: El molino de La Grazosa y el molino de Angulo.

molino de la grazosa

Este molino, cuyo nombre proviene del lugar de donde se encuentra, La Grazosa, en la isla de Viar. Es uno de los molinos de marea donde se ubicó gran parte de la actividad industrial de Limpias. Está situado en medio de la ría por lo que el único modo de acceder a él desde Limpias es por barca, piragua o tabla de paddle surf . El molino está conformado por tres arcos y un vano adintelado, de sillares en la parte inferior y mampostería en la superior.

molino de angulo

También conocido como Molino de Magefesa. Se encuentra en el paraje de Costamar que colinda con la ría de Limpias, lo que ha producido en él un gran deterioro debido a las constantes presiones producidas por la marea. Este molino es una estructura formada por el molino en sí y un dique de contención de las aguas de mampostería, cuenta con arcos de construcción y está configurado por sillares.